Grupos: en un principio se planteó para varios grupos de 4º de la ESO. Finalmente se concretó que, para facilitar su desarrollo y logística, era preferible con uno de los grupos, concretamente 4º de la ESO B.
Materias: área de Geografía e Historia
Recursos utilizados: ordenador, pizarra digital aplicaciones de google, material de trabajo del alumnado a lo largo del curso (material diverso).
Breve explicación del desarrollo de la actividad: desde inicios de curso en la materia de Geografía e Historia hemos ido trabajando con diversos recursos con el objetivo de abordar todo el temario planteado en la programación para el curso de 4º de la ESO.
En este sentido, nos pareció una magnífica iniciativa plasmar el trabajo realizado a lo largo de todo el curso así como el material de trabajo, en un Google Sites. Es un recurso poco conocido entre el alumnado pero con muchísima versatilidad. Las amplias posibilidades que ofrece y la facilidad para impulsarlo fueron los principales criterios para optar por esta vía.
El sistema de trabajo siempre era el mismo. En cada Situación de Aprendizaje, siempre había un recorrido con diferentes actividades. La intención es dejar constancia de algunas de ellas y que implicaban el empleo de recursos digitales: Canva, Genially o la aplicación Podcaster. También otros, pero principalmente los mencionados.
Una vez desarrollado todo el material, hemos procedido a aglutinar la información en la plataforma Google Sites. Todo el alumnado tiene acceso al mismo, de forma que, entre todos hemos ido vertiendo todo el material desarrollado a lo largo de este curso académico. Aunque la creación del Google Sites se desarrolló durante el 2ºTrimestre, ha sido durante este último trimestre cuando se ha ido llevando a cabo el registro. En este proceso hemos tenido que diseñar la página, determinar las secciones y aglutinar todo el material de trabajo. Seguidamente, se procedió a registrar todo el material.
Dificultades encontradas: principalmente encontrar espacio y tiempo para realizar las actividades y luego llevar a cabo el registro del material de trabajo. En 4º de la ESO disponemos de tres horas y resulta, a veces, complicado ajustarse. Por otro lado, el día de trabajo suponía la conexión de muchos alumnos a la plataforma por lo que, en ocasiones, se colapsaba la red .
Aspectos de mejora: establecer un día fijo semanal para el desarrollo de la actividad y, de esta forma, evitar la acumulación de trabajo.
Tiempo dedicado: como indiqué con anterioridad es un trabajo anual, aunque el diseño del Google Sites se ha llevado a cabo durante el segundo trimestre, el material de trabajo se ha desarrollado durante todo el año. Por ello, es difícil establecer el número exacto de horas dedicadas al proyecto puesto que si tenemos en cuenta, por un lado, el trabajo realizado por el alumnado y, por otro, la subida del material a Google Site, el número de horas empleadas es muy amplio y difícilmente calculable.
Periodicidad de la actividad: el material de trabajo se ha desarrollado durante todo el año. Para el desarrollo de la actividad y trazado de Google Sites, principalmente, durante el tercer trimestre. Se han dedicado algunas de las horas semanales a la plasmación del trabajo realizado.
Elementos multimedia (imágenes, videos, podcasts..): como se indicó con anterioridad dentro del Google Sites, los alumnos han incluido todo el material realizado. Dicho material se compone de: resúmenes, presentaciones realizadas con Canva o Genially, imágenes, podcasts realizados con la aplicación Podcaster by Spotify,…Junto a todo ello, el propio desarrollo del Google Sites, lo cual implica un dominio y control de aplicaciones informáticas.
DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD
La metodología empleada parte del uso de las TIC´s pero también del trabajo cooperativo y colaborativo. En este sentido, se trata de un trabajo común, global, en el que se logra la implicación de todo el alumnado en su totalidad. Del mismo modo, es una forma de conseguir trabajar con metodologías activas que fomenten la implicación del alumnado en el desarrollo de proyectos comunes.
En el momento en el que se planteó la actividad se hizo con la intención de favorecer la cooperación entre el alumnado, de trabajar con las nuevas tecnologías, de conocer nuevas aplicaciones informáticas y de poner en valor la importancia de las metodologías que promuevan la implicación de los alumnos. Al mismo tiempo se convierte en una actividad global, puesto que toda la comunidad educativa tendrá acceso a dicho material de trabajo. Con ello, se consigue una mayor transmisión de conocimiento dentro del propio centro.
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD
https://sites.google.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario