 |
Tensión superficial |
 |
Electrolisis
|
 |
Repasando pictogramas
|
"Enseñar no es transferir
conocimiento, es crear la posibilidad
de producirlo"
-PAULO FREIRE-
Título | ¿Es magia? No, son reacciones químicas |
Materia | Física y Química |
Nivel educativo | 3ºESO A y B |
Reto | Saber describir de forma escrita y oral las reacciones químicas vistas en clase. |
Descripción | Partiendo del visionado de un fragmento de la serie "The Big Bang Theory" los alumnos conocerán los cambios realizando prácticas y experimentos, documentándolos e investigando sobre los contenidos. |
Contenidos | Todos los contenidos que vimos en la unidad 1 y la 4 de nuestro libro de texto, corresponden a la Actividad Científica y a los Cambios Químicos. |
Temporalización | Esta actividad tiene una duración aproximada de 12 sesiones. |
Introducción: Se plantea como una aventura didáctica donde el alumnado tiene que investigar qué diferencia hay entre un cambio químico y un cambio físico, cómo se producen las reacciones químicas, qué tipos de reacciones existen, cómo se representan las reacciones químicas, cómo se interpreta la ley de conservación de la masa, y cómo repercuten las reacciones químicas en nuestro entorno.
Alumnos Participantes: 25 Alumnos
Materiales: Material de laboratorio, sustancias de la vida cotidiana y reactivos químicos.
Objetivos: Con esta actividad se han pretendido los siguientes objetivos:
* Conocer y usar con las medidas adecuadas de seguridad el material de laboratorio y los reactivos químicos.
* Conocer y llevar a la práctica reacciones químicas.
* Utilizar estrategias del trabajo científico.
* Conectar los contenidos teóricos con la vida cotidiana.
* Llevar a término planes y trabajos.
* Aprender a trabajar de manera autónoma, creativa y cooperativamente.
Metodología: es activa, los alumnos han trabajado de forma autónoma, dándoles la posibilidad de elegir y ser creativos con su trabajo. Como recursos utilizaremos: libro de texto, uso de las nuevas tecnologías, laboratorio, ...
Tareas:
- Análisis de contenidos a partir de videos, presentaciones y otros materiales.
- Realizar experimentos en el laboratorio y/o en casa.
- Documentar el proceso de los experimentos y llegar a conclusiones.
- Investigar sobre los contenidos de la secuencia didáctica.
- Realizar material divulgativo.
- Escribir informes de laboratorio.
- Ver videos sobre las reacciones químicas a realizar.
Producto Final: realizar en clase y por parejas una reacción química que ellos elijan.
Evaluación del aprendizaje Diario de aprendizaje, rúbricas, plantilla de trabajo de actividades, diana de evaluación.
 |
Campos magnéticos |
 |
Líneas de campo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario