Cursos: 4º ESO A
Materia: Matemáticas Académicas.
Recursos: Teodolito, cinta métrica, calculadora científica.
Horas de dedicación: 2º Trimestre. 7 horas (4 horas de elaboración de materiales y preparación, 2 horas de recogida de datos y cálculos, 1 hora de y evaluación de la actividad).
La finalidad de dicha actividad es comprender la utilidad de la trigonometría a la hora de realizar medidas indirectas de alturas de objetos reales del entorno cercano y que permitan, de un modo lúdico, y mediante el uso de metodologías activas, adquirir contenidos científicos y ser conscientes de su aplicación en los alumnos 4º de ESO.
El desarrollo de esta idea pretendió alcanzar los siguientes objetivos:
- Potenciar la divulgación y comunicación de la ciencia en el centro.
- Dinamizar la enseñanza de las ciencias en relación con el resto de materias, incorporando metodologías activas en las programaciones de aula.
- Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico.
- Fomentar el espíritu innovador, crítico, autónomo y emprendedor del alumnado participante.
- Educar en STEAM para que los alumnos desarrollen esta competencia.
- Que el alumnado aprenda a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando las aportaciones de los compañeros y compañeras.Se utilizaron metodologías activas y perticipativas, basadas en mecanismos de indagación, investigación y feedback en la que los alumnos fueron verdaderos y únicos protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario