lunes, 20 de mayo de 2024

CALCULOS TRIGONOMÉTRICOS EN EL ENTORNO

 

Cursos: 4º ESO A

Materia: Matemáticas Académicas.

Recursos: Teodolito, cinta métrica, calculadora científica.

Horas de dedicación: 2º Trimestre. 7 horas (4 horas de elaboración de materiales y preparación,   2 horas de recogida de datos  y cálculos, 1 hora de  y evaluación de la actividad).

Saberes trabajados
Hemos trabajado los contenidos relacionados con la trigonometría de 4º de ESO: razones trigonométricas de ángulos rectángulos, aplicaciones, estimación de errores, importancia de la precisión en las mediciones y en los cálculos, implicaciones en la sociedad y manejo de la calculadora científica, 
Descripción de la actividad

La finalidad de dicha actividad es comprender la utilidad de la trigonometría a la hora de realizar medidas indirectas de alturas de objetos reales del entorno cercano y que permitan, de un modo lúdico, y mediante el uso de metodologías activas, adquirir contenidos científicos y ser conscientes de su aplicación en los alumnos 4º de ESO.

El desarrollo de esta idea pretendió alcanzar los siguientes objetivos: 

  • Potenciar la divulgación y comunicación de la ciencia en el centro.
  • Dinamizar la enseñanza de las ciencias en relación con el resto de materias, incorporando metodologías activas en las programaciones de aula.
  • Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico.
  • Fomentar el espíritu innovador, crítico, autónomo y emprendedor del alumnado participante.
  • Educar en STEAM para que los alumnos desarrollen esta competencia. 
  • Que el alumnado aprenda a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando las aportaciones de los compañeros y compañeras.Se utilizaron metodologías activas y perticipativas, basadas en mecanismos de indagación, investigación y feedback en la que los alumnos fueron verdaderos y únicos protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
El proyecto se estructuró en varias fases:

- Primera fase. Se distribuyen los alumnos en dos grupos de trabajo.. Se exponen las fases del trabajo, se presentan los materiales y su modo correcto de uso y se distribuyen las tareas en cada grupo. Se indica la importancia de la realización de varias mediciones para minimizar los errores. .

- Segunda  fase. En el parque Bioclimático anexo al centro, el portavoz de cada grupo explicó la experiencia propuesta. Se debatieron las posibilidades de realización de cada experiencia y cada grupo adopta la estrategia que va a llevar a cabo para la medida de la altura de un árbol y de una farola.
 
- Tercera fase. En el aula, utilizando las TIC se realizan los cálculos y se elabora un informe con los resultados obtenidos (producto)

Evidencias:




 







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER DE EXTRACCIÓN DE ADN

CURSO : 4º E.S.O. MATERIA : BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECURSOS UTILIZADOS : Laboratorio de Biología y Geología, Material de laboratorio, fotocopi...