miércoles, 15 de mayo de 2024

EXPOSICIÓN DE JUGUETES Y ARTEFACTOS CIENTÍFICOS


 

CURSOS: Todos los grupos del centro.

MATERIAS: Física y Química.

HORAS DE DEDICACIÓN: 5 horas (2 horas de preparación, 3 horas de la exposición).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 

 

La semana del 22 al 26 de abril hemos organizado en el IES Bioclimático la Semana Cultural, que culminó con la celebración del Día del centro. La exposición Científica tiene como objetivos primordiasles fomentar la cultura científica y  las vocaciones científicas y tecnológicas. 

La actividad diseñada, de marcado perfil STEAM, han participado grupos de alumnos de todo el centro, tanto en el diseño y preparación de la exposición como el día de la exposición.  La  preparación de la actividad se ha desarrollado en varias sesiones lectivas previas con los grupos de alumnos de 3º y 4º de ESO elegidos por sus profesores. Los alumnos han elaborado los carteles de cada juguete o artefacto de su elección,tras realizar una búsqueda de información sobre los principios físicos en los que se basa su funcionamiento, su historia y datos curiosos. Los profesores eligieron los mejores carteles basándose en la calidad, originalidad y el diseño. Finalmente se han mostrado a todos los alumnos del centro durante la jornada dedicada al día del Centro, según un calendario especial elaborado para esta jornada. Se ha procurado el uso de metodologías activas y  y participativas, en la que los alumnos fueron verdaderos y únicos protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además, con esta actividad hemos perseguido los siguientes objetivos: 

● Introducir actividades basadas fundamentalmente en la formulación de hipótesis y en la experimentación.

● Despertar la curiosidad por el mundo de la Ciencia y estimular el interés por las vocaciones STEAM con una visión de género.

● Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando las aportaciones de los compañeros.

● Valorar las aportaciones de la investigación científica a la sociedad y la contribución de las mujeres al desarrollo de la ciencia.

● Implicar a las familias, entidades culturales y sociales, etc, en las actividades que se realicen dentro del proyecto. Se adjunta el cartel que se ha elaborado para publicitar dicha actividad en el Centro y que recoge las distintas actividades planteadas. 

EVIDENCIAS


A continuación se recoge un reportaje gráfico qude las experiencias llevadas a cabo en la exposición. 























No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER DE EXTRACCIÓN DE ADN

CURSO : 4º E.S.O. MATERIA : BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECURSOS UTILIZADOS : Laboratorio de Biología y Geología, Material de laboratorio, fotocopi...