¡Descubriendo a Mª de los Ángeles Alvariño!
CURSO: 1º ESO
MATERIAS: Biología y Geología.
FECHA: Tres sesiones en Infolab
; 26-01-24, 02-02-24 y 9-02-24.
NOMBRE ACTIVIDAD: ¡Descubriendo
a Mª de los Ángeles Alvariño!
TIEMPO DEDICADO:
● Tiempo de preparación: 1hora (diseño
de los recursos y preparación de la actividad)
● Tiempo de ejecución. Tres
sesiones de 55 minutos cada una para el desarrollo de la actividad.
CONTENIDOS TRABAJADOS:
ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
ODS 14.
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.
RECURSOS UTILIZADOS: Documentos de elaboración propia sobre Mª de los Ángeles Alvariño, Sala Infolab y acceso a Internet.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Coincidiendo con la Situación de aprendizaje sobre
los animales Invertebrados se decidió trabajar sobre una oceanográfica española
que no lo tuvo fácil a lo largo de su vida por ser mujer. Sus investigaciones fueron
básicas para el descubrimientos de nuevos animales invertebrados que forman parte
esencial de las cadenas tróficas marinas.
Los alumnos debían buscar la información solicitada
en el documento que se les facilitó, basándose en la página web “Historia de
las pioneras” (https://oceanicas.ieo.es/historias-de-pioneras/angeles-alvarino/)
y posteriormente tras su lectura, ir completando una serie de cuestiones sobre
las vida de Mª de los Ángeles Alvariño, para finalmente crear una presentación a
través de diferentes aplicaciones (Canva, Genially, Powepoint, Documento Word…),
a elegir por el alumno según DUA.
De manera transversal se ha trabajado con esta
actividad los Objetivos de desarrollo sostenible Nº 5 y 14. El primero investigando
una mujer española que fue oceanógrafa, zoóloga
y profesora, precursora en la investigación siendo la primera mujer científica
en un buque oceanográfico británico y haciendo historia llegando a clasificar
22 especies nuevas de zooplancton para la ciencia.
El segundo ODS, al
trabajar contenidos como los mares y los océanos que no son solo fuente de
vida, también son esenciales para el comercio y el transporte, pero,
actualmente, la contaminación y la acidificación están causando cambios en los
ecosistemas. Para lograr proteger mares y océanos es fundamental una regulación
que sea efectiva y que controle la sobrepesca y la contaminación, y todo ello
empieza por nuestras acciones cotidianas.
JUSTIFICACIÓN DE
LA ACTIVIDAD EN EL PROYECTO STEAM:
● La evidencia se basa
en el trabajo realizado con el alumnado para conseguir los objetivos del
proyecto.
● La evidencia implica
el uso de la tecnología con el alumnado.
● La evidencia promueve
el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario