lunes, 11 de marzo de 2024

“Batas para la Ciencia”




Título de la actividad:  “Batas para la Ciencia”

Introducción: Actividad que se realiza para celebrar el día 11 de febrero día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia"

Nivel: 3ºESO A y B
ÁreaFísica y Química y Matemáticas
Alumnos Participantes: 25

MaterialesUtilizamos folios de papel de colores, rotuladores, palos de madera, ordenador.
Organización: Está actividad se realiza en varias fases: 

1) Los alumnos realizaron unas camisas de papel haciendo uso de folios de papel y la papiroflexia. Estos alumnos ya manejan algunas técnicas de plegado de papel, ya que hicieron: aviones y grullas para el día de la Ciencia.

Instrucciones para la realización de una camisa.

https://www.supercoloring.com/es/manualidades-de-papel/instrucciones-para-hacer-paso-a-paso-una-camiseta-de-origami?version=print


2)  Decoración de las batas con la biografía de una científica elegida por los alumnos. Las batas se hicieron con un folio de tamaño A3, una vez se realizó y se hicieron los pliegues, el tamaño que nos queda es A4. 
3) Colgamos por el centro las batas, para exponer nuestros trabajos.





4) Realizamos un Canva con la biografía de nuestras científicas.



Temporalización: Nos lleva 5 sesiones de clase realizar el trabajo de papiroflexia, decoración, búsqueda de la información sobre las científicas y la realización del Canva.

Objetivos: Con esta actividad se han pretendido los siguientes objetivos:
* Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la áreas STEAM ( Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
* Fomentar la creatividad y autonomía del alumno.
* Usar de manera crítica y responsable las nuevas tecnologías.
* Hacer uso de distintas herramientas para realizar una presentación, un póster,…

Metodología:  es activa, los alumnos han trabajado de forma autónoma, dándoles la posibilidad de elegir y ser creativos con su trabajo.
Producto Final: realizaron las camisas de origami, exposición por los pasillos del centro y un CANVA con las biografías de las científicas elegidas.
Evaluación del aprendizaje: Mediante observación, recogida y análisis de las producciones finales de los alumnos. 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER DE EXTRACCIÓN DE ADN

CURSO : 4º E.S.O. MATERIA : BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECURSOS UTILIZADOS : Laboratorio de Biología y Geología, Material de laboratorio, fotocopi...