PROGRAMA DE CIENCIA CIRCULAR DE LA UEX (SERVICIO DE DIFUSIÓN
DE LA CULTURA CIENTÍFICA DE LA UEX)
CURSO: 1º
Bachillerato B
MATERIAS: Biología, Geología
y Ciencias Ambientales.
NOMBRE ACTIVIDAD: Charla/taller
“Diseña ecoproductos para un mundo sostenible”
perteneciente al Programa de Ciencia Circular de Cultura Científica de la
Universidad de Extremadura. Llevada a cabo por investigadores de la
Escuela de Ingeniería Industrial de Badajoz.
FECHA:22/03/23
TIEMPO DEDICADO:
● Tiempo de preparación: 1 hora (inscripción,
llamadas para concretar fechas y actividades, asegurar las necesidades de
conexión del equipo…)
● Tiempo de ejecución. 2 sesiones
de 55 minutos cada para la realización de 3 talleres diferentes, después de una
charla de introducción.
CONTENIDOS TRABAJADOS:
ODS: 7. Garantizar el acceso a una
energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. (Taller Nº1: Obtención
de energía limpia a partir del hidrógeno)
ODS: 8. Promover el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el
trabajo decente para todos. (Charla de introducción; fomentan el uso de
recursos sostenibles)
ODS: 13. Adoptar medidas urgentes
para combatir el cambio climático y sus efectos. (Taller Nº1: Obtención de
energía limpia a partir del hidrógeno, Taller Nº2 Sistemas de engranajes
creados por impresora 3D a partir de plásticos reciclados, Taller Nº3
Desarrollo de materiales especializados para el aprendizaje sobre la salud.
RECURSOS UTILIZADOS: Proyector, conexiones
para portátiles y pantalla, laboratorio de Ciencias Naturales.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD:
Un equipo de profesionales
pertenecentes a la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz se deplazaron
al IES Bioclimático para llevar a cabo una serie de talleres sobre productos
ecostenibles. La actividad se llevó a cabo en el laboratorio de Ciencias y tras
una charla inicial donde se explicó qué es realmente un producto ecostenible y
las ventajas medioambietales que presentan, se distribuyeron los 21 alumnos de
1º bachillerato en tres grupos.
En el laboratorio se crearon 3
puestos de trabajo diferentes, cada uno presentaba un taller distinto, así cada
20 minutos aproximadamente cada grupo iba rotando de taller y pudiendo aprender
y practicar en cada uno de ellos. Los talleres fueron los siguientes:
Ø Charla de introducción sobre qué son los productos ecosostenibles y cómo se lleva a cabo su estudio e investigación. Ventajas medioambientales que presentan.
Ø
Taller Nº1: Obtención de energía limpia a partir del hidrógeno (Funcionamiento
de los coches que se abastecen de hidrógeno para circular).
Ø
Taller Nº2 Sistemas de engranajes creados por impresora 3D a
partir de plásticos reciclados.
Ø
Taller Nº3 Desarrollo de materiales especializados para el
aprendizaje sobre la salud. (Materiales que permiten el uso de ecógrafos para practicar
diferentes técnicas relacionadas con la enfermería)
IMÁGENES O VIDEOS DE CADA TALLER
Charla de introducción
Taller Nº3 Desarrollo de materiales especializados para el aprendizaje sobre la salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario