domingo, 26 de noviembre de 2023

ORGANIZACIÓN DEL II DÍA DE LA CIENCIA DEL IES BIOCLIMÁTICO

CURSOS: Todos los grupos del centro.

MATERIAS: Actividad interdisciplinar con la participación de las áreas de Física y Química, Matemáticas, Biología y Geología, Farmacia, FP Básica, Portugués, Francés e Inglés. 

HORAS DE DEDICACIÓN: 7 horas (6 horas de preparación y 1 hora de análisis, discusión y evaluación).  

El día 15 de diciembre hemos organizado en el IES Bioclimático el II Día de la Ciencia, enmarcado dentro de la celebración de la VII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, que tiene como objetivo fomentar la cultura científica, así como las vocaciones científicas y tecnológicas. Este año el programa de divulgación científica se llevar a cabo del 2 al 17 de noviembre de 2023 en toda la región extremeña.

La VII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura se centra este año en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que proclaman la (ONU) y la (UNESCO) desde 2002, y que se celebra el 10 de noviembre de cada año, con el objetivo de reconocer la importancia de la ciencia y la tecnología en la promoción de la paz y el desarrollo sostenible en todo el mundo.

Se ha tratado en todo momento en crear un clima de participación en el Centro, animando a los profesores a proponer actividades y participar en la celebración de este día. En las actividades diseñadas, de marcado perfil STEAM,  han participado grupos de "alumnos colaboradores"  de todos los niveles seleccionados por cada profesor. La  preparación de las actividades se ha desarrollado en varias sesiones lectivas previas con los grupos de alumnos implicados. Finalmente se han mostrado a todos los alumnos del centro durante la jornada dedicada al día de la Ciencia, según un calendario especial elaborado para esta jornada. Se ha procurado el uso de metodologías activas y  y participativas, en la que los alumnos fueron verdaderos y únicos protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además, con esta actividad hemos perseguido los siguientes objetivos: 

● Favorecer la visualización de las materias STEAM como parte de nuestro entorno y vida cotidiana, estableciendo un lazo de conexión entre las distintas áreas curriculares.

● Introducir actividades basadas fundamentalmente en la formulación de hipótesis y en la experimentación.

● Realizar actividades interdisciplinares que fomenten la relación entre la competencia STEAM con el resto de competencias clave. 

● Despertar la curiosidad por el mundo de la Ciencia y estimular el interés por las vocaciones STEAM con una visión de género.

● Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando las aportaciones de los compañeros.

● Valorar las aportaciones de la investigación científica a la sociedad y la contribución de las mujeres al desarrollo de la ciencia.

● Incentivar la relación de la competencia plurilingüe con la competencia STEAM, planteando actividades que desarrollen conjuntamente estas competencias en las distintas lenguas que se usan en el Centro (Francés, Inglés o Portugués)

● Implicar a las familias, entidades culturales y sociales, etc, en las actividades que se realicen dentro del proyecto. Se adjunta el cartel que se ha elaborado para publicitar dicha actividad en el Centro y que recoge las distintas actividades planteadas. 


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se adjunta imagen del cartel que se ha utilizado para publicitar la actividad en el Centro y donde se recogen las actividades que se han planteado. 

La Jornada se inauguró con la charla titulada “El origen de la tabla periódica: del Big Bang a los núcleos de estrellas”, por el Dr. Juan Ruiz, catedrático de Física de la UNEX. 



A continuación, en el patio del Centro y en algunas aulas específicas anexas se celebraron el resto de actividades: talleres, exposiciones, experimentos, murales, etc. Dejamos algunos registros fotográficos de las actividades que posteriormente se explicarán en entradas a este blog. 









La evaluación de la actividad, que se llevó a cabo mediante cuestionarios, entrevistas con alumnos y profesores y puestas en común finales de cada actividad, ha sido muy positiva por parte de alumnos, profesores y familias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER DE EXTRACCIÓN DE ADN

CURSO : 4º E.S.O. MATERIA : BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECURSOS UTILIZADOS : Laboratorio de Biología y Geología, Material de laboratorio, fotocopi...