Cursos: 4º ESO E, 2º ESO,
Materia: Matemáticas Aplicadas, Matemáticas y Refuerzo Científico
Recursos: Corcho, cúter, regla, compás, cartulinas.
Horas de dedicación: 1er Trimestre. 5 horas (1 hora de explicación teórica, visionado de vídeos y preparación, 2 horas construcción y manejo de los flexágonos, 2 horas de elaboración de carteles y evaluación de la actividad).
Descripción de la actividad:
Una de las actividades elegidas por el Departamento de Matemáticas para el Día de las Ciencias fue construcción de flexágonos, éstos son una especie de rompecabezas descubiertos por el matemático inglés Arthur Stone (aunque quien los dió a conocer fué el gran divulgador de las matemáticas Martin Gardner en su columna Juegos matemáticos de la revista Scientific American).
Dentro de este taller hemos construidos dos tipos de flexágonos. El primero, construido con el alumnado de 2º ESO, ha sido un tetraflexágono. Veremos así como de una hoja con números aparentemente inconexos hacemos visualizar un orden que en principio es invisible.
El resumen del taller que vamos a realizar está en la siguiente foto:
Y las instrucciones para realizarlos están en el siguiente artículo de Cultura Científica
Los flexágonos no solo se hacen con números, también se pueden hacer con colores o dibujos. Mirad el siguiente vídeo y si os atrevéis podéis usar la siguiente PLANTILLA.
Aquí podéis ver los resultados: