CURSOS: 1º bachillerato grupo C
MATERIAS: FÍSICA Y QUÍMICA, PORTUGUÉS
RECURSOS UTILIZADOS: Material de laboratorio (bolas de acero y de vidrio, tuercas, hilos de varios materiales, reglas, soportes, pistola de silicona,.....), y material de papelería diverso (pegamento, pinturas.....).
HORAS DE DEDICACIÓN: 10 horas [(6 horas de elaboración de materiales y preparación de las exposiciones, 3 horas de exposición en el día de la Ciencia, y 1 hora de recogida de materiales, debate y evaluación de la actividad)].
DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:
En el mes de Noviembre, tanto en Europa como en España se celebra la Semana de la Ciencia. Es el mayor evento dedicado a la divulgación de la ciencia, donde participan entidades relacionadas con el conocimiento y la investigación. Con esta actividad, que lleva el título “Péndulos / Pêndulos”, los alumnos de 1º Bachillerato participan en el II día de la Ciencia de nuestro instituto.
El estudio de los péndulos en física resulta muy interesante, ya que se pueden introducir muchos saberes básicos relacionados con el currículo de Física y Química de 1º de bachillerato, como son: las fuerzas gravitatorias, el principio de conservación de la energía mecánica o el principio de conservación de la cantidad de movimiento (momento lineal).
Se ha realizado un enfoque multidisciplinar, donde los alumnos tendrán que exponer el producto en castellano y en portugués. Este producto consistió en la elaboración de carteles en castellano y portugués donde se explica el funcionamiento del péndulo así como los principios físicos en los que se basa y una breve explicación de cada experimento. Además, también consideramos como producto la exposición del experimento que se realiza el día de la Ciencia a los alumnos de otros grupos del centro, así como las explicaciones a las dudas planteadas por dichos alumnos.
Los alumnos se organizaron en 2 grandes grupos, uno por cada experiencia a realizar (péndulo de ondas y péndulo de Newton) . Cada grupo estaba formado por el mismo número de alumnos, tratando de que fueran lo más heterogéneos posibles para atender a la diversidad en la medida de lo posible.
La finalidad de dicha actividad es crear un espacio que permita de forma lúdica el intercambio, divulgación y la comunicación de contenidos científicos, en la que los actores divulgadores son los alumnos de bachillerato. El desarrollo de esta idea pretendió alcanzar los siguientes objetivos:
- Potenciar la divulgación y comunicación de la ciencia en el centro.
- Dinamizar la enseñanza de las ciencias en relación con el resto de materias, incorporando metodologías activas en las programaciones de aula.
- Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico.
- Fomentar el espíritu innovador, crítico, autónomo y emprendedor del alumnado participante.
- Educar en STEAM para que los alumnos desarrollen esta competencia.
- Promover la relación de la competencia STEAM con el resto de competencias.
- Fomentar la interculturalidad a través del plurilinguiismo.
- Quinta fase: Durante las tres horas de exposición del día de la Ciencia, los alumnos mostraron las experiencias en castellano y portugués, respondiendo a las preguntas de alumnos del resto de los cursos en ambas lenguas.
Se adjuntan algunos fotos y videos de la exposición.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Mediante observación, recogida y análisis de las producciones finales de los alumnos.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se llevó acabo mediante un cuestionario. Los alumnos estaban muy satisfechos del trabajo realizado así de los resultados obtenidos. Les pareció una experiencia muy gratificante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario