jueves, 21 de diciembre de 2023

Día de las Ciencias en el Bioclimático

CURSOS: 3º ESO A y B

MATERIAS: Física y Química

El día 15 de diciembre hemos organizado en el IES Bioclimático el II Día de la Ciencia, enmarcado dentro de la celebración de la VII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, que tiene como objetivo fomentar la cultura científica, así como las vocaciones científicas y tecnológicas.

HORAS DE DEDICACIÓN: 10 horas (3 días de preparación y 1 día en su exposición)

Desde el Dpto. de Física y Química hemos querido contribuir desarrollando talleres en los que exponer distintos experimentos sencillos, tanto de física como de química.

Para ello los alumnos han buscado la información pertinente en distintas páginas de internet y han preparado los exprimentos en el laboratorio para posteriormente mostrarselo y explicarselo a sus compañeros; en el citado día de las ciencias.

DESARROLLO:

Los alumnos de 3º ESO bilingüe han preparado las siguientes actividades:

Fluido no newtoniano; a partir de una disolución saturada de harina de maiz se obtiene un fluido con propiedades especiales, su viscosidad varía siendo fluido en reposo y aumentando su viscosidad al someterlo a estrés.

Lluvia de Oro: Mezclando disoluciones de ioduro potásico y nitrato de plomo se obtiene un precipìtado amarillo de Ioduro de plomo. Este tras calentarse, se disuelve y al enfriar vuelve a precipitar como cristales de color dorado que brillan como brillantina dorada.

Principios de acción-reacción: Construyendo coches con globos para hacer carreras y un cohete espacial; que llegó a alcanzar una gran altura al someterlo a presión y dejando escapar el agua que contiene y que permite su perfecto despegue.

Monedas de plata y Oro: Mediante un proceso de electrodeposición, niquelamos monedas 1, 2 y 5 euros, que son de cobre, utilizando para ello una disolución básica de polvo de niquel en caliente. Esto hace que la moneda de cobre adquiera la apariencia de plateada tras su niquelado. Porteriormente calentándose a la llama se obtiene la aleación dorada de latón que simula ser una moneda de oro.

Las experiencias del cohete y las monedas fueron las mejores acogidas por los alumnos y pedian más y más monedas.

OBJETIVOS:

Reconocer y valorar a través de los avances realizados por los científicos, la construcción de la Ciencia y sus repercusiones actuales en la tecnología y la sociedad.

Utilizar recursos variados, tradicionales y digitales para aprendizaje autónomo; analizando críticamente las aportaciones de cada uno.

Crear materiales y comunicarlos de manera efectiva, valorando la creatividad, el desarrollo personal y el aprendizaje individual y social.Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico.

Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante planteamiento activo y práctico.

Fomentar el espiritu innovador, critico, autónomo y emprendedor de nuestro alumnado.

EVIDENCIAS: 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER DE EXTRACCIÓN DE ADN

CURSO : 4º E.S.O. MATERIA : BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECURSOS UTILIZADOS : Laboratorio de Biología y Geología, Material de laboratorio, fotocopi...