viernes, 23 de febrero de 2024

EL IMPERIALISMO Y SUS CONFLICTOS A TRAVÉS DE UN PODCAST.



Curso: 4ºESO (B y E)

Materia: Geografía e Historia

Recursos utilizados: ordenador, pizarra digital y móvil del profesor.

Horas de dedicación: 3 sesiones.

Trimestre: Segundo

Objetivos y criterios de evaluación trabajados: el objetivo principal es que conozcan los principales conflictos derivados del imperialismo impulsados por las potencias occidentales durante el siglo XIX. Igualmente, con esta tarea se trabajarán los siguientes criterios de evaluación:

  1. Elaborar contenidos propios en distintos formatos mediante aplicaciones y estrategias de recogida y representación de datos más complejos, usando y contrastando críticamente fuentes fiables, tanto analógicas como digitales, del presente y de la historia contemporánea e identificando la desinformación y las noticias falsas.

  2. Establecer conexiones y relaciones entre los conocimientos e informaciones adquiridos.

1.3.Transferir adecuadamente la información y el conocimiento por medio de narraciones, pósteres, presentaciones, exposiciones orales, medios audiovisuales y otros productos digitales


Descripción y proceso de la actividad:

Una de las partes principales del temario de 4ºESO en Historia, consiste en conocer cuáles fueron los conflictos principales que han tenido lugar durante el periodo contemporáneo con el fin de conocer la Geopolítica y los principales conflictos en el presente. Igualmente, permite interpretar el fenómeno colonial como base para entender las estructuras actuales de conformación del mundo. De esta forma, el alumno consigue abordar dos de los ODS:

                       

Para trabajarlos seguimos el siguiente proceso:

  1. Una vez explicado el fenómeno colonial y los conflictos derivados de dicho fenómeno, los alumnos/as debían efectuar un pequeño trabajo de investigación que consistía en buscar información derivada de varios conflictos.

  2. Los conflictos que debían explicar eran los siguientes: 

  1. Guerra del Opio.

  2. Guerra Anglo-Zulú.

  3. Conflicto de los Bóxers.

  4. Rebelión de la India de 1857.

  1. Organizada la clase en grupos y distribuido el trabajo, debían abordar los siguientes aspectos del conflicto: marco temporal, causas que provocaron el movimiento, desarrollo del conflicto y consecuencias derivadas del mismo. Previamente, se hizo una pequeña introducción explicando qué es el Imperialismo y cuáles fueron los factores que propiciaron dicho fenómeno.

  2. Una vez recopilada la información, debían sintetizarla para evitar que el podcast fuera demasiado extenso. Después, la información debían subirlo a un documento compartido creado por el docente para tener una guía común que permitiera a todo el mundo seguir la entrevista. 

  3. Efectuada dicha tarea, organizados por orden de intervención, el documento compartido fue proyectado en la pizarra con el objetivo de que todos pudieran seguir la entrevista planteada para el Podcast. 

  4. Para llevar a cabo la aplicación del Podcast hemos empleado la aplicación PODCASTER BY SPOTIFY. Esta aplicación no sólo permite hacer grabaciones y descargarlas sino editarlas e incorporar efectos similares a un programa de radio. Igualmente, permite la opción de subirla a SPOTIFY. 


A continuación, os muestro el resultado de la actividad:

PODCAST “EL IMPERIALISMO Y LOS CONFLICTOS COLONIALES”  PARTE 1. POR EL GRUPO DE 4ºESO B.

POCAST “EL IMPERIALISMO Y LOS CONFLICTOS COLONIALES” PARTE 2. POR EL GRUPO DE 4ºESO E.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER DE EXTRACCIÓN DE ADN

CURSO : 4º E.S.O. MATERIA : BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECURSOS UTILIZADOS : Laboratorio de Biología y Geología, Material de laboratorio, fotocopi...