domingo, 25 de febrero de 2024

CANVA COMO MEDIO DE DIFUSIÓN

Departamento: Actividades Complementarias y Extraescolares

Recursos utilizados: ordenador y aplicación CANVA.

Trimestre: Primer y segundo trimestre

Objetivo: conocer la utilizad y versatilidad de algunas aplicaciones informáticas como elemento para fomentar la creatividad. 

Descripción y proceso de la actividad: desde el departamento de extraescolares hemos querido mostrar la importancia de dar a conocer y difundir las actividades que se realizan en nuestro centro con el uso de nuevas aplicaciones informáticas. Concretamente hemos empleado la aplicación CANVA. A través de esta aplicación hemos creado panelería, carteles, folletos informativos, tarjetas… Así, dependiendo de la actividad a desarrollar hemos realizado diferentes proyectos.

  1. CARTELES INFORMATIVOS. Con motivo del día de Halloween y, posteriormente, para la celebración de las Jornadas de puertas abiertas o el Carnaval, se realizaron una serie de carteles informativos que tenían el objetivo de mostrar a la comunidad educativa nuestra planteamiento: 

 


  C:\Users\inma2\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\1.png


  1. INFOGRAFÍAS. Para informar a la comunidad educativa de cómo se celebrará la Navidad o para informar al Claustro de cómo debe organizarse para desarrollar las jornadas de puertas abiertas, empleamos nuevamente la aplicación CANVA para la realización de una INFOGRAFÍA.



  1. TARJETAS Y DIPLOMAS. Nuevamente la aplicación muestra su versatilidad permitiéndonos crear tarjetas y diplomas que luego son empleados en las actividades de nuestro centro:




  1. FOLLETOS INFORMATIVOS. Con el fin de facilitar y sintetizar la información, se crearon folletos informativos que fueron impresos y distribuidos por las aulas.

C:\Users\inma2\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\1.png


C:\Users\inma2\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\2.png



  1. MAPAS MENTALES. Con el objetivo de informar a los tutores y de sintetizar la información, el uso de mapas mentales es otra de las fórmulas que nos ofrece esta aplicación.

C:\Users\inma2\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\1.png



viernes, 23 de febrero de 2024

EL CARNAVAL PACENSE EN SPOTIFY


Curso: 2ºBH

Departamento: actividades complementarias y extraescolares

Recursos utilizados: ordenador, sala insonorizada, móvil del profesor y aplicación PODCASTER BY SPOTIFY.

Horas de dedicación: 2 horas

Trimestre: Segundo

Objetivos: el objetivo es conocer el funcionamiento de nuevas aplicaciones informáticas que permitan al alumnado mostrar su creatividad. Coincidiendo con la festividad de Carnaval, una parte de los alumnos de 2º de Bachillerato han planteado una entrevista para realizársela a una antigua alumna del IES BIOCLIMÁTICO. El objetivo es conocer en profundidad cómo se vive el carnaval desde dentro de una comparsa.

Descripción y proceso de la actividad: para la realización de la actividad hemos empleado espacios de la jornada lectiva que no generaran trastornos al resto de docentes del centro. Para ello, durante los recreos, algunos alumnos voluntarios de 2º de Bachillerato, han trazado una entrevista con el objetivo de resolver una serie de cuestiones que permitan al alumnado y a la comunidad educativa en general, conocer cómo se vive el carnaval desde dentro de una comparsa. Para dicha actividad hemos contado con la colaboración de una comparsera, que al mismo tiempo es una antigua alumna del nuestro centro educativo. 

Una vez trazada la entrevista – la cual se adjuntará al final del documento-, el miércoles 7 de febrero se procedió a llevar a cabo dicha entrevista. Para ello, la profesora Inmaculada Zahíno (Jefa del Departamento de Extraescolares), realizó la entrevista previamente planteada por el alumnado con el objetivo de exponer las dudas y las cuestiones concretadas. 

Para realizar la entrevista se utilizó la aplicación PODCASTER BY SPOTIFY. Además de poder editar la grabación se puede grabar con perfecta nitidez para posteriormente publicarla en la aplicación SPOTIFY. Una vez desarrollada la actividad, se inició el proceso de difusión a través de nuestras Redes Sociales. De esta forma, damos a conocer la interconexión y vínculos que aún sigue manteniendo el alumnado, el trabajo cooperativo y el conocimiento de nuevas aplicaciones que permiten explotar la creatividad de nuestros alumnos.

Una vez desarrollada la actividad, se realizó también un programa de radio para incluirlo también en nuestro proyecto de RadioBIO. Os dejo las muestras de ambas actividades:

PODCAST SPOTIFY:

https://open.spotify.com/episode/20lwDfjYcvhqd6iA9PVLbv?si=JEC1EgWbTduQcVZJ-DfhLA

 



PROGRAMA DE RADIO:

EL IMPERIALISMO Y SUS CONFLICTOS A TRAVÉS DE UN PODCAST.



Curso: 4ºESO (B y E)

Materia: Geografía e Historia

Recursos utilizados: ordenador, pizarra digital y móvil del profesor.

Horas de dedicación: 3 sesiones.

Trimestre: Segundo

Objetivos y criterios de evaluación trabajados: el objetivo principal es que conozcan los principales conflictos derivados del imperialismo impulsados por las potencias occidentales durante el siglo XIX. Igualmente, con esta tarea se trabajarán los siguientes criterios de evaluación:

  1. Elaborar contenidos propios en distintos formatos mediante aplicaciones y estrategias de recogida y representación de datos más complejos, usando y contrastando críticamente fuentes fiables, tanto analógicas como digitales, del presente y de la historia contemporánea e identificando la desinformación y las noticias falsas.

  2. Establecer conexiones y relaciones entre los conocimientos e informaciones adquiridos.

1.3.Transferir adecuadamente la información y el conocimiento por medio de narraciones, pósteres, presentaciones, exposiciones orales, medios audiovisuales y otros productos digitales


Descripción y proceso de la actividad:

Una de las partes principales del temario de 4ºESO en Historia, consiste en conocer cuáles fueron los conflictos principales que han tenido lugar durante el periodo contemporáneo con el fin de conocer la Geopolítica y los principales conflictos en el presente. Igualmente, permite interpretar el fenómeno colonial como base para entender las estructuras actuales de conformación del mundo. De esta forma, el alumno consigue abordar dos de los ODS:

                       

Para trabajarlos seguimos el siguiente proceso:

  1. Una vez explicado el fenómeno colonial y los conflictos derivados de dicho fenómeno, los alumnos/as debían efectuar un pequeño trabajo de investigación que consistía en buscar información derivada de varios conflictos.

  2. Los conflictos que debían explicar eran los siguientes: 

  1. Guerra del Opio.

  2. Guerra Anglo-Zulú.

  3. Conflicto de los Bóxers.

  4. Rebelión de la India de 1857.

  1. Organizada la clase en grupos y distribuido el trabajo, debían abordar los siguientes aspectos del conflicto: marco temporal, causas que provocaron el movimiento, desarrollo del conflicto y consecuencias derivadas del mismo. Previamente, se hizo una pequeña introducción explicando qué es el Imperialismo y cuáles fueron los factores que propiciaron dicho fenómeno.

  2. Una vez recopilada la información, debían sintetizarla para evitar que el podcast fuera demasiado extenso. Después, la información debían subirlo a un documento compartido creado por el docente para tener una guía común que permitiera a todo el mundo seguir la entrevista. 

  3. Efectuada dicha tarea, organizados por orden de intervención, el documento compartido fue proyectado en la pizarra con el objetivo de que todos pudieran seguir la entrevista planteada para el Podcast. 

  4. Para llevar a cabo la aplicación del Podcast hemos empleado la aplicación PODCASTER BY SPOTIFY. Esta aplicación no sólo permite hacer grabaciones y descargarlas sino editarlas e incorporar efectos similares a un programa de radio. Igualmente, permite la opción de subirla a SPOTIFY. 


A continuación, os muestro el resultado de la actividad:

PODCAST “EL IMPERIALISMO Y LOS CONFLICTOS COLONIALES”  PARTE 1. POR EL GRUPO DE 4ºESO B.

POCAST “EL IMPERIALISMO Y LOS CONFLICTOS COLONIALES” PARTE 2. POR EL GRUPO DE 4ºESO E.



miércoles, 21 de febrero de 2024

Monologo sobre la vida de Mileva Maric

Cursos: 1º ESO, 2º ESO y 4º ESO B

Materia: Matemáticas

Recursos: Disfraz

Horas de dedicación: 1er Trimestre. 7 horas (2 preparación,   2 exposición para los 2º eso, 2 horas exposición para 1º eso y 1 evaluación de la actividad).

Descripción de la actividad

El pasado día 16 de febrero, con motivo del Día de la niña y la mujer en ciencias y aprovechando la investigación que habíamos hecho para el concurso Efecto Matilda, la alumna Marina Barrientos Trancho realizó un monólogo para todos los 1º ESO, donde dramatizaba sobre la vida de Mileva Maric. 

En su monólogo recreaba en primera persona la vida de esta científica que tanto aportó a la Teoría de la Relatividad y que sin embargo quedó invisibilizada por la historia. El resultado fue espectacular, incluso algunos alumnos a alumnas llegaron a pensar que les visitaba la propia protagonista de la histora.

La actividad tuvo tanto éxito que la repetimos otro día para los 2º ESO.

Aquí dejamos algunas fotos de la actividad:





viernes, 16 de febrero de 2024

"Joan Robinson"


CURSOS: 1º Bachillerato

MATERIA: Economía

RECURSOS UTILIZADOS: Presentación, webgrafía, ordenador

HORAS DE DEDICACIÓN: 7 horas en total (5 horas de preparación, 1 hora de la exposición y 1 hora de evaluación).

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

Aunque la economía es una ciencia donde la mayoría de los autores son hombres, no podemos olvidar el papel de la mujer en el desarrollo de la teoría económica y su contribución para poder entender mejor esta ciencia. 

Joan Violet Robinson fue una economista inglesa, post-keynesiana. Sus primeras aportaciones en Economía fueron al área de la competencia imperfecta. 

Robinson participó en la obra de Keynes, Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero (1936), y publicó en el año 1942 un ensayo sobre economía marxista intentando rescatar los aspectos conceptuales, puramente económicos de la obra de Karl Marx, El Capital.

Sus aportaciones más conocidas derivan de su trabajo sobre la teoría del capital, y el crecimiento económico en las décadas de los 50 y 60. 

Profesora desde 1931  y Catedrática (1965) en la Universidad de Cambridge. Nunca le dieron el Premio Nobel, lo que ha sido considerado una injusticia deliberadamente discriminatoria. 

En esta actividad, le propusimos al alumnado que indague por parejas, sobre la economista Joan Robinson cuyo trabajo fue fundamental para entender los mercados imperfectos. Tras esto crearon un podcast/vídeo en el que uno simuló ser Joan Robinson, y hablaran como si fuera una entrevista sobre su vida, obra y principales aportaciones a la Economía.













“Nuestro granito para conmemorar el día de la mujer y la niña en la Ciencia”




CURSO: 3º ESO

MATERIAS: Física y Química.


HORAS DE DEDICACIÓN: 3 días de preparación en cada curso y 1 día en su exposición.


Desde el Dpto. de Física y Química hemos querido conmemorar el "Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia" que se celebra cada 11 de febrero. Para ello los alumnos han buscado información, a través de sistintas páginas de internet, sobre una mujer científica a su elección y la han plasmado en unas pequeñas piedras con la información obtenida.


Estas piedras se han dejado escondidas en el parque justo enfrente del instituto; con la idea que cualquier persona que las encuentre las coleccione y tenga un recuerdo de este día. Para una mayor divulgación se ha publicado en la página bada-roc de Facebook. (www.bada-roc.com).


OBJETIVOS:

  • Reconocer y valorar a través del análisis histórico los avances realizados por la mujer en la Ciencia.

  • Utilizar recursos variados, tradicionales y digitales para el aprendizaje autónomo; analizando críticamente las aportaciones de cada uno.

  • Crear materiales y comunicarlos de manera efectiva, valorando la creatividad, el desarrollo personal y el aprendizaje individual y social.















lunes, 12 de febrero de 2024

Participación en el concurso Efecto Matilda

Cursos: 4º ESO E, 2º ESO,

Materia: Matemáticas Académicas

Recursos: Librarium, programa Scrach, programas de grabación de voz, programa audacity y ordenadores con conexión a internet

Horas de dedicación: 1er y 2do trimestre Trimestre. 50 horas (20 horas lectura en librarium,   30 horas elaboración podcast, vídeo y documentación y evaluación de la actividad).

Descripción de la actividad

 Durante este curso académico, varias alumnas de 4º ESO han participado en el concurso Efecto Matilda, convocado por el IES Santa Eulalia de Mérida.

Este concurso consta de dos fases, la primera se ha desarrollado en Librarium y consistía en la lectura de diferentes biografías sobre mujeres científicas y en la resolución de diferentes cuestionarios sobre los textos leídos.

Hemos logrado pasar a la siguiente fase donde hemos tenido que preparar dos trabajos:

- Un podcast sobre la vida y los logros de una mujer científica, nosotras hemos elegido a Mileva Maric

Podcast Las que faltan. Mileva Maric

 -  Un corto, realizado en Scratch, sobre una mujer que se haya dedicado a la programación, En nuestro caso elegimos a Margaret Hamilton.



Y aquí podéis ver algunas fotos preparando los trabajos a presentar.







El resultado fue... ¡¡¡El segundo premio de nuestra categoría!!

En breve os contaremos como fue la entrega de premios.

sábado, 10 de febrero de 2024

La mujer y la niña en la Ciencia

CURSO : 2º y 3º ESO

MATERIAS: Física y Química.

HORAS DE DEDICACIÓN: 2 días de preparación en cada curso y 1 día en su exposición.

Desde el Dpto. de Física y Química hemos querido conmemorar el "Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia" que se celebra cada 11 de febrero. Para ello los alumnos han buscado información sobre una mujer científica a su elección y la han plasmado en unos pequeños carteles con la información obtenida.

OBJETIVOS: 

  • Reconocer y valorar a través del análisis histórico los avances realizados por la mujer en la Ciencia.
  • Utilizar recursos variados, tradicionales y digitales para el aprendizaje autónomo; analizando críticamente las aportaciones de cada uno.
  • Crear materiales y comunicarlos de manera efectiva, valorando la creatividad, el desarrollo personal y el aprendizaje individual y social.







TALLER DE EXTRACCIÓN DE ADN

CURSO : 4º E.S.O. MATERIA : BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECURSOS UTILIZADOS : Laboratorio de Biología y Geología, Material de laboratorio, fotocopi...