martes, 30 de abril de 2024

Taller de gomiedros para el día del centro

Cursos: Todos los cursos

Materia: Matemáticas

Recursos: Corcho blanco, cúters, tijeras, palillos, gominolas, material preparado para el taller de criptografía, bolígrafos y papel

Horas de dedicación: 3er Trimestre. 8 horas (2 preparación,   5 montaje y duración del taller para 1º eso y 1 evaluación de la actividad).

Descripción de la actividad

El taller de gomiedros consistió en una pequeña escape room que ideó el departamento de matemáticas. La escape room tenía tres partes:

En primer lugar el alumnado tuvo que crear su propia rejilla decodificadora para encontrar el mensaje encriptado que le permitiese llegar a la siguiente parte del taller.

El mensaje secreto que debían encontrar decía "Para continuar jugando debes resolver una ecuación", una vez lo encotraban y descibraban pasaban a otra zona del taller donde debían elegir al azar una ecuación y resolverla, el número obtenido resultaba muy importante para desarrollar la tercera y última etapa del taller.

Finalmente se pasaban a la zona final, de construcción de poliedros con gominolas,  el número obtenido con la ecuación le servía para descubrir qué poliedro tenían que construir, esta tercera parte era sin duda la más dulce de las tres.

En el siguiente vídeo podéis ver un resumen del taller.


 
 

martes, 23 de abril de 2024

Matemáticas en la calle. Actividad en Mérida

 Cursos: 2º ESO A y 4º ESO B y E

Materia: Matemáticas

Material: El elaborado previamente para los talleres, mesas, cúter, folios, tijeras, cartulinas, pegamento, anillas encuadernadoras.

Horas de dedicación:  7 horas (6 horas entre viaje y exposición y 1 hora evaluación de la actividad).

Descripción de la actividad

El jueves 18 de abril por fin tuvo lugar la actividad "Matemáticas en la calle", se celebró en el parque de las Siete Sillas, un lugar perfecto para realizar un día de convivencia aprendiendo y enseñando unas matemáticas diferentes.

Tras más de 4 meses preparando la actividad por fin nos juntamos  unos 1.500 estudiantes de 43 centros de Primaria y Secundaria de Extremadura. Se instalaron 130 mesas talleresun espacio temático de ajedrez, exposiciones matemáticas y una zona central para grandes construcciones, todo gracias a la organización de La Sociedad Extremeña de Educación Matemática 'Ventura Reyes Prósper' 

El Bio ha contribuido con tres talleres, que han estado constantemente llenos, el resultado ha sido muy positivo para nuestros alumnos y alumnas, que no solo han tenido la oportunidad de enseñar sus talleres sino que también han tenido oportunidad de recibir los de otros centros.

Aquí podéis ver el díptico con todos los talleres ofertados.


Y aquí tenéis algunas fotos en el que se puede ver como transcurrió la jornada:


 


sábado, 20 de abril de 2024

ASISTENCIA III FERIA DE LA CIENCIA (UEX)

 

III FERIA DE LA CIENCIAS (UEX)


CURSO: 2º ESO

MATERIAS: Física y Química

NOMBRE ACTIVIDAD: III Feria de Ciencias

FECHA:12/04/24

TIEMPO DEDICADO:

● Tiempo de preparación: 30 minutos (inscripción y comunicación a familias y docentes).

● Tiempo de ejecución. 3 horas de duración en la visita.

CONTENIDOS TRABAJADOS:

ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

ODS: 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA  ACTIVIDAD:

La Universidad de Extremadura con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, presentó  la III Feria de Ciencias en el campus de la Universidad de Extremadura, tratándose de un certamen de proyectos experimentales, semiexperimentales y tecnológicos dirigido al alumnado no universitario.

El objetivo del proyecto es promover el conocimiento y uso de las competencias y destrezas STEAM en los jóvenes, a la vez que su familiarización con el método científico. La feria fomenta una metodología basada en el trabajo colaborativo, y en la que los alumnos son la parte activa y protagonista.

Los equipos formados por alumnos estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de formación profesional actuaron como maestros de ciencias, explicando al resto de compañeros sus proyectos.

EVIDENCIA:

- La evidencia muestra información adecuada y suficiente como para permitir replicar el proceso.














miércoles, 3 de abril de 2024

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

CURSOS: Todos los grupos del centro.

MATERIAS: Actividad interdisciplinar con la participación de las áreas de Física y Química, Matemáticas, Economía, Geografía e Historia y Francés. 

HORAS DE DEDICACIÓN: 5 horas (4 horas de preparación y 1 hora de análisis, discusión y evaluación). 

El día 11 de Febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,declarado por la ONU en 2015. Este año se centra en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) .

Desde el proyecto CITE del centro hemos querido aprovechar dicha conmemoración para realizar actividades con nuestros alumnos que tendrán los siguientes objetivos:

- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. 

- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEAM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Desde el proyecto CITE STEAM se han organizando diversas actividades organizadas por diversos departamentos didácticos, relacionadas con diversas temáticas pero todas ellas orientadas a destacar, promover e incentivar el papel de la mujer en la Ciencia.

La siguiente imagen reproduce el cartel con las actividades que se han realizado con motivo de esta conmemoración. 









TALLER DE EXTRACCIÓN DE ADN

CURSO : 4º E.S.O. MATERIA : BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECURSOS UTILIZADOS : Laboratorio de Biología y Geología, Material de laboratorio, fotocopi...